
El objetivo es impulsar su actividad y modernizar las instalaciones para mejorar la competitividad y rentabilidad de sus explotaciones
Las Oficinas Comarcales Agrarias (OCA) han atendido más de 7.000 consultas de agricultores y ganaderos en lo que va de año. El objetivo de estas oficinas es ofrecer apoyo técnico a productores agrícolas y ganaderos a través de la transferencia de conocimientos, acompañamiento integral y la demostración y aplicación de nuevas tecnologías, con la finalidad de que puedan mejorar la competitividad y rentabilidad de sus explotaciones.
Así lo puso de manifiesto la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, tras reunirse con los representantes de las 11 oficinas distribuidas por diferentes puntos de la Región de Murcia. La consejera destacó que "desde el Gobierno regional mantenemos contacto directo con nuestros agricultores y ganaderos para conocer la realidad del sector y prestarles servicio con el objetivo de apoyarles y asesorarles en su actividad diaria".
Sara Rubira manifestó, asimismo, que "la vocación de las oficinas es escuchar sus problemas y necesidades, para buscar la mejor solución y transferir su conocimiento al agricultor y ganadero de forma directa, algo crucial para tomarle el pulso al sector agroalimentario de la Región".
En la Región hay 11 Oficinas Comarcales Agrarias, una en cada una de las comarcas agrarias: Altiplano (ubicada en Jumilla), Alto Guadalentín (Lorca), Bajo Guadalentín (Alhama), Cartagena-Mar Menor (Torre Pacheco), Cartagena Oeste (Cartagena), Fuente Álamo-Mazarrón (Fuente Álamo), Huerta de Murcia (Espinardo, Murcia), Noroeste (Caravaca de la Cruz), Río Mula (Mula), Vega Alta (Cieza) y Vega Media (Molina de Segura). En Archena hay también una suboficina que depende de la OCA Vega Media (Molina de Segura).
Se trata de equipos formados por 31 ingenieros, 18 veterinarios, 11 responsables de oficinas y 22 técnicos administrativos que prestan el servicio más cercano a los agricultores y ganaderos para dar respuesta a sus necesidades.
De las consultas realizadas durante los primeros meses del año, más de 5.000 han sido realizadas por agricultores, y cerda de 2.000 por ganaderos.
Entre los asuntos que tramitan las oficinas para los agricultores están las ayudas a inversiones y adaptación al cambio climático y gestión eficiente de recursos, modernización y mejora de explotaciones agrarias y al establecimiento de jóvenes agricultores, participación en los expedientes de reestructuración y reconversión de viñedo o solicitud de fondos operativos, entre otros.
En relación al sector ganadero cumple con las funciones de oficina de información relativo a indemnizaciones, adquisición de animales, primas ganaderas, selección genética, trámites documentales del traslado de animales, servicios relacionados con la sanidad, producción y bienestar animal y planes de alerta sanitaria veterinaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Rubira reseñó que "también es esencial el trabajo de asesoramiento a los jóvenes agricultores y ganaderos con la finalidad de apoyarles, informarles y transmitirles el conocimiento y experiencia necesaria para impulsar y consolidar su labor y emprendimiento. El objetivo es fomentar el relevo generacional, fijar la población y evitar el despoblamiento".
Innovación y transferencia
Las oficinas comarcales realizan ensayos de campo y demostraciones de métodos de producción más sostenible y actualmente se están realizando 15 ensayos de demostración. Hasta la fecha han realizado ensayos con cultivos como alcachofa, limón, mandarina, cultivos subtropicales, frutales de hueso (albaricoque, melocotón, cereza), almendro, caqui, granada, pistacho, trufa negra, trufa del desierto, nogal, kiwi, chumbera, manzano y lúpulo (este ensayo se realizó en colaboración con Estrella de Levante).
Como novedad, en los últimos tres años se informa a través de un canal de 'WhatsApp', que cuenta ya con más de 800 usuarios, de alertas, recomendaciones, plazos, cambios en legislación, entre otras informaciones útiles para agricultores y ganaderos. También cuenta con un canal de 'Youtube' y una página web
Las OCA forman parte de la red de informadores que proporcionan semanalmente los precios de los diferentes productos de sus zonas, datos fundamentales y que se integran en la estadística regional. Además, son las encargadas de evaluar los daños producidos por las incidencias climáticas sobre los cultivos, como el granizo, las heladas o las inundaciones